QUIÉNES SOMOS
AMANTES DE MICOLOGÍA, DEDICADOS A LA APLICACIÓN MEDICINAL DE HONGOS ADAPTOGENOS Y SU USO EN LA MEDICINA INTEGRATIVA
En esta Blog queremos compartir los fundamentos de nuestro proyecto, desde sus inicios hasta su consolidación actual. Como profesionales del área de los recursos naturales, hemos dedicado los últimos años al estudio, conservación y aplicación biotecnológica de distintas especies de hongos, con énfasis en aquellos con potencial medicinal, adaptogenos y tambien en su aplicacion para la elaboracion de biomateriales como aislantes termicos en el area de la construcción. Este ultimo fue un proyecto de tesis de grado, en el magister de recursos naturales, actualmente publicado y libre para su lectura. (https://www.mdpi.com/2075-5309/14/12/3908).
👥 Quiénes somos
Somos un equipo multidisciplinario conformado por Miguel, ingeniero civil químico con magíster en recursos naturales, y Claudia, ingeniera en recursos naturales. Estos ultimos años hemos utilizado nuestra formación académica para realizar, ensayos y estudios en elaboracion de extractos, tanto de plantas como hongos adaptogenos. Con el tiempo esto nos ha permitido desarrollar un proyecto que une ciencia, naturaleza y bienestar.

🌍 Inicio y enfoque inicial
El año 2020 iniciamos nuestro trabajo en la ciudad de Temuco, Región de La Araucanía, enfocados en la conservación de genéticas de distintos tipos de hongos. Desde un enfoque científico y ecológico, comenzamos a trabajar con especies de interés medicinal, comestible y psilocíbe, generando un banco de cultivos que hoy representa una importante base para nuestro trabajo biotecnológico.
Durante este período también comenzamos a recorrer áreas silvestres, parques nacionales y reservas naturales del sur de Chile, con el objetivo de aislar cepas de hongos autóctonos y estudiar sus características morfológicas y bioquímicas en contextos ecológicos específicos.

🧬 Especialización en hongos adaptógenos
A fines del año 2021 comenzamos un proceso de especialización en el uso de hongos adaptógenos mediante la realización de dos programas internacionales de formación. Estos estudios nos permitieron profundizar en las propiedades terapéuticas de especies como Cordyceps militaris, Hericium erinaceus y Ganoderma lucidum, Grifola frondosa, Lentinula edodes, entre otras, analizando sus efectos en el sistema nervioso, inmunológico y endocrino desde un enfoque integrativo.

Paralelamente, dimos inicio a una serie de ensayos de extracción de compuestos bioactivos, como beta-glucanos, triterpenoides y hericenonas, aplicando técnicas de doble extracción hidroalcohólica, ultrasonido y fraccionamiento por temperatura controlada.

🏔️ Migración y consolidación en Curacautín
En el año 2024, trasladamos nuestro trabajo a la comuna de Curacautín. Este cambio respondió a un llamado de atencion en la forma vivir y ver la vida. Actualmente el pulso de nuestro trabajo es nutrir nuestro bienestar y preparanos para formar una familia. Tambien para desarrollar nuestro trabajo en un entorno natural, con mayor biodiversidad fúngica y condiciones óptimas para el cultivo y recolección sustentable de especies.

⚗️ Estado actual del proyecto
Actualmente, producimos 12 extractos estandarizados de hongos y plantas adaptógenas, que combinan principios de la medicina tradicional con procesos de elaboración controlados y respaldados por evidencia científica. Todos nuestros productos son desarrollados bajo criterios de calidad, trazabilidad y sustentabilidad.
Nuestro enfoque no es únicamente comercial, sino principalmente investigativo y terapéutico, con una fuerte vocación por difundir el uso consciente y seguro de los hongos en el marco de las medicinas complementarias.
🌐 Proyección
Nuestro objetivo es seguir contribuyendo al desarrollo de la micoterapia en América Latina, fortaleciendo redes entre profesionales, terapeutas y comunidades que reconocen el valor de los hongos como agentes regeneradores de salud y ecosistemas.