|
Melena de León
Descripción
Ficha Técnica
Melena de león (Hericium erinaceus): especie micológica común en la zona templada que crece sobre sustratos leñosos. Su carpóforo no dispone de pie diferenciado y está formado por múltiples púas blancas que conforman un pompón blanco o una gran cabellera, de ahí que su nombre común sea Melena de león.
Tropismo: sistema inmunitario, aparato digestivo y sistema nervioso central.
Recomendaciones: pérdida de memoria, alteraciones cognitivas, demencia senil, alzhéimer, enfermedad de Párkinson, esclerosis múltiple, gastritis, reflujo gastroesofágico, úlcera gástrica, alteraciones de la permeabilidad intestinal, alergias, intolerancias, alimentarias, colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
Efectos: regenerador del tejido nervioso y del epitelio gástrico e intestinal.
Propiedades y mecanismo de acción
A nivel nervioso: posee mecanismos de regeneración de la mielina (1) y del tejido nervioso (debido a su contenido en erinacinas), por lo que es de interés en el tratamiento de enfermedades degenerativas (2). Potencia la memoria reduciendo el deterioro cognitivo (3) y tiene un gran potencial para abordar el tratamiento de demencia o alzhéimer. También hay estudios avanzados en casos de esclerosis múltiple y en la enfermedad de Párkinson.
A nivel gastrointestinal: actúa en la regeneración de mucosas gástrica e intestinal dañadas, siendo de gran utilidad en gastritis (4), úlcera, reflujo gastroesofágico y además tiene un efecto inhibidor frente al Helicobacter pylori (5). Igualmente es útil en enfermedades inflamatorias intestinales (Crohn y colitis ulcerosa). Dado que actúa regenerando el epitelio intestinal, es útil en caso de síndrome del intestino permeable, alergias e intolerancias alimentarias.
Componentes bioactivos: polisacáridos (ß-glucanos); hericenonas; erinacinas; aminoácidos esenciales y minerales (K, Zn, Fe, Se y P). Posología: Se recomienda la toma diaria de 1 cápsula o 30 gotas diluidas en agua tibia (200mL) en ayunas. Se recomienda el consumo de 1000mg de vitamina C para optimizar la biodisponibilidad de los compuestos bioactivos presentes en el extracto (revisar pots Vitamina C y Adaptogenos).
Composición Extracto: Hericium erinaceus, 100% cuerpo fructifero, ethanol pentadestilado al 96%, agua desmineralizada.
Referencias bibliográficas
1.- Biol Pharm Bull. 2008 Sep;31(9):1727-32. Nerve growth factor-inducing activity of Hericium erinaceus in 1321N1 human astrocytoma cells.Mori K, Obara Y, Hirota M, Azumi Y, Kinugasa S, Inatomi S, Nakahata N.
2.- Mori et al., 2011 Biomed Res. 2:67-72.
3.- Revised Hasegawa Dementia Scale,HDS-R, Mori et al., 2009 Phytother Res. 23:367-72.
4.- Chin Med J (Engl). 1985 Jun;98(6):455-6. A double-blind study of effectiveness of hericium erinaceus pers therapy onchronic atrophic gastritis. A preliminary report. Xu CP, Liu WW, Liu FX, Chen SS, Liao FQ, Xu Z, Jiang LG, Wang CA, Lu XH.
5.- In vitro anti-Helicobacter pylori effects of medicinal mushroom extracts, with special emphasis on the Lion’s Manemushroom, Hericium erinaceus (higher Basidiomycetes). Shang X1, Tan Q, Liu R, Yu K, Li P, Zhao GP.
Melena de león (Hericium erinaceus): especie micológica común en la zona templada que crece sobre sustratos leñosos. Su carpóforo no dispone de pie diferenciado y está formado por múltiples púas blancas que conforman un pompón blanco o una gran cabellera, de ahí que su nombre común sea Melena de león.
Tropismo: sistema inmunitario, aparato digestivo y sistema nervioso central.
Recomendaciones: pérdida de memoria, alteraciones cognitivas, demencia senil, alzhéimer, enfermedad de Párkinson, esclerosis múltiple, gastritis, reflujo gastroesofágico, úlcera gástrica, alteraciones de la permeabilidad intestinal, alergias, intolerancias, alimentarias, colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
Efectos: regenerador del tejido nervioso y del epitelio gástrico e intestinal.
Propiedades y mecanismo de acción
A nivel nervioso: posee mecanismos de regeneración de la mielina (1) y del tejido nervioso (debido a su contenido en erinacinas), por lo que es de interés en el tratamiento de enfermedades degenerativas (2). Potencia la memoria reduciendo el deterioro cognitivo (3) y tiene un gran potencial para abordar el tratamiento de demencia o alzhéimer. También hay estudios avanzados en casos de esclerosis múltiple y en la enfermedad de Párkinson.
A nivel gastrointestinal: actúa en la regeneración de mucosas gástrica e intestinal dañadas, siendo de gran utilidad en gastritis (4), úlcera, reflujo gastroesofágico y además tiene un efecto inhibidor frente al Helicobacter pylori (5). Igualmente es útil en enfermedades inflamatorias intestinales (Crohn y colitis ulcerosa). Dado que actúa regenerando el epitelio intestinal, es útil en caso de síndrome del intestino permeable, alergias e intolerancias alimentarias.
Componentes bioactivos: polisacáridos (ß-glucanos); hericenonas; erinacinas; aminoácidos esenciales y minerales (K, Zn, Fe, Se y P). Posología: Se recomienda la toma diaria de 1 cápsula o 30 gotas diluidas en agua tibia (200mL) en ayunas. Se recomienda el consumo de 1000mg de vitamina C para optimizar la biodisponibilidad de los compuestos bioactivos presentes en el extracto (revisar pots Vitamina C y Adaptogenos).
Composición Extracto: Hericium erinaceus, 100% cuerpo fructifero, ethanol pentadestilado al 96%, agua desmineralizada.
"Recordar que tenemos precios mayoristas para compras desde las 15 unidades. Cualquier consulta nos pueden escribir directamente al whatsapp Bussines"
Referencias bibliográficas
1.- Biol Pharm Bull. 2008 Sep;31(9):1727-32. Nerve growth factor-inducing activity of Hericium erinaceus in 1321N1 human astrocytoma cells.Mori K, Obara Y, Hirota M, Azumi Y, Kinugasa S, Inatomi S, Nakahata N.
2.- Mori et al., 2011 Biomed Res. 2:67-72.
3.- Revised Hasegawa Dementia Scale,HDS-R, Mori et al., 2009 Phytother Res. 23:367-72.
4.- Chin Med J (Engl). 1985 Jun;98(6):455-6. A double-blind study of effectiveness of hericium erinaceus pers therapy onchronic atrophic gastritis. A preliminary report. Xu CP, Liu WW, Liu FX, Chen SS, Liao FQ, Xu Z, Jiang LG, Wang CA, Lu XH.
5.- In vitro anti-Helicobacter pylori effects of medicinal mushroom extracts, with special emphasis on the Lion’s Manemushroom, Hericium erinaceus (higher Basidiomycetes). Shang X1, Tan Q, Liu R, Yu K, Li P, Zhao GP.